Boletín Febrero 2023: kdenlive y anticipo de quirinux-estilos

El amigo Leonardo Bensingor nos cuenta que ha quedado encantado con una herramienta que va a venir pre-instalada en Quirinux: Kdenlive. Me envió varios videos y capturas de pantalla en donde me ha mostrado como pudo resolver cosas que antes las trabajaba con la opción privativa Adobe After Effects. ¡Gracias Leo!

A quienes estén interesados en aprender a usar Kdenlive, les recomiendo -como hice con Leo- los maravillosos Tutoriales de Rafa Mar.

¿Y Quirinux?

Cada vez falta menos para el lanzamiento. Esto es algo que vengo repitiendo desde hace años y la verdad es que siempre estamos un poco más cerca.

Vamos a las novedades:

Este mes las noticias no son tan técnicas.

Por estos días, gracias a la contribución de un usuario muy activo en la comunidad de Telegram Debian_es que prefiere el anonimato y aportó una pequeña aunque fundamental línea de código Bash, pude terminar de programar una aplicación que  quizás no significará mucho para el usuario habitual de GNU/Linux aunque seguro será agradecida por el usuario novel que viene de alguno de los sistemas privativos más conocidos.

Se trata de un gestor de temas que permitirla elegir y cambiar el aspecto completo de la interfaz de forma que se parezca a la conocida y familiar para la persona usuaria.

Captura de pantalla de quirinux-estilos cambiador de temas de escritorio

Captura de pantalla de quirinux-estilos cambiador de temas de escritorio

 

Cómo funciona:

Quirinux adopta uno de las tantas interfaces gráficas -escritorios- que existen para GNU/Linux, en particular XFCE. La elegí por ser bastante ligera, cómoda y 100% personalizable. Para poner este escritorio a gusto, es necesario modificar cada uno de sus elementos de forma individual. quirinux-estilos permitirá realizar estas modificaciones los botones que vemos en la parte inferior de la captura que muestro, que agruparán y lanzarán aplicaciones preexistentes que de otra forma hay que buscarlas en el menú de aplicaciones. Y como innovación, también ofrecerá el catálogo que se aprecia en los botones de arriba: 12 configuraciones preestablecidas de fondo de pantalla, disposición de paneles, botones y diseño de ventanas que se activarán con un solo clic.

Junto con el binario, compartiré el código completo ya que -al igual que Quirinux- el mismo será liberado bajo licencia GPL para que lo puedan modificar y adaptar a otras distribuciones.

Contribuir:

¿Te gustaría colaborar con este y otros proyectos relacionados con Quirinux? El hardware y el dinero siempre son bienvenidos, puedes contactarme: cmartinez@quirinux.org

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 14 =