Primicia absoluta: es probable que haya grandes novedades durante la primera semana de abril.
Por el momento, sólo diré que las aplicaciones nativas de Quirinux ya están terminadas.
La más interesante sin duda es el Asistente Quirinux: aplicación de bienvenida que proporciona atajos hacia mini-tutoriales, documentos online, aplicaciones típicas de gestión de GNU/Linux y otras aplicaciones que también nativas de Quirinux como el cambiador de lenguajes y el gestor de temas de escritorio, comentado en la entrada anterior: Boletín Febrero 2023: kdenlive y anticipo de quirinux-estilos
Captura de pantalla de quirinux-asistente: aplicación de bienvenida
Vamos a la parte técnica, animadores abstenerse:
Por estos días estoy trabajando en la implementación del método de construcción ISO Penguin Eggs Linux, del amigo Piero Proietti, aunque la idea a futuro es generar la ISO de forma «convencional» mediante los scripts live-build de Debian, como tantas veces me lo ha recomendado el amigo Javier Obregón, integrador de Etertics.
Ha sido un mes de largas conversaciones con Leonardo Besingor, miembro del equipo de desarrollo -beta tester- quien ha quedado encantado con una herramienta que va a venir pre-instalada en Quirinux: Kdenlive. Me envió varios videos y capturas de pantalla en donde me ha mostrado como pudo resolver cosas que antes las trabajaba con la opción privativa Adobe After Effects. ¡Gracias Leo!
A quienes estén interesados en aprender a usar Kdenlive, les recomiendo -como hice con Leo- los maravillosos Tutoriales de Rafa Mar.
¿Y Quirinux?
Cada vez falta menos para el lanzamiento. Esto es algo que vengo repitiendo desde hace años y la verdad es que siempre estamos un poco más cerca.
Vamos a las novedades:
Este mes las noticias no son tan técnicas.
Por estos días, gracias a la contribución de un usuario muy activo en la comunidad de Telegram Debian_es que prefiere el anonimato y aportó una pequeña aunque fundamental línea de código Bash, pude terminar de programar una aplicación que quizás no significará mucho para el usuario habitual de GNU/Linux aunque seguro será agradecida por el usuario novel que viene de alguno de los sistemas privativos más conocidos.
Se trata de un gestor de temas que permitirla elegir y cambiar el aspecto completo de la interfaz de forma que se parezca a la conocida y familiar para la persona usuaria.
Captura de pantalla de quirinux-estilos cambiador de temas de escritorio
Cómo funciona:
Quirinux adopta uno de las tantas interfaces gráficas -escritorios- que existen para GNU/Linux, en particular XFCE. La elegí por ser bastante ligera, cómoda y 100% personalizable. Para poner este escritorio a gusto, es necesario modificar cada uno de sus elementos de forma individual. quirinux-estilos permitirá realizar estas modificaciones los botones que vemos en la parte inferior de la captura que muestro, que agruparán y lanzarán aplicaciones preexistentes que de otra forma hay que buscarlas en el menú de aplicaciones. Y como innovación, también ofrecerá el catálogo que se aprecia en los botones de arriba: 12 configuraciones preestablecidas de fondo de pantalla, disposición de paneles, botones y diseño de ventanas que se activarán con un solo clic.
Junto con el binario, compartiré el código completo ya que -al igual que Quirinux- el mismo será liberado bajo licencia GPL para que lo puedan modificar y adaptar a otras distribuciones.
Contribuir:
¿Te gustaría colaborar con este y otros proyectos relacionados con Quirinux? El hardware y el dinero siempre son bienvenidos, puedes contactarme: cmartinez@quirinux.org
Aunque aún no fue lanzada la ISO estable definitiva de Quirinux y nuestro sitio web está en desarrollo, este es un proyecto vivo y todos los meses hay novedades.
Warning
Las noticias que publico en este blog son de interés a los desarrolladores y a los usuarios de perfil más informático, con experiencia en GNU/Linux. Sin embargo, Quirinux será una distribución pensada para el usuario final, el animador, la animadora que no son informáticos quienes no tienen por qué sentirse agobiados por datos tan técnicos y tal vez prefieran visitar blogs más orientados a sus especialidades como www.animacionlibre.org
Aquí, vamos directo a lo que está bajo el capó:
Nueva URL de nuestro repositorio
Para ofrecer un servicio mejor, hemos pasado nuestro repositorio a nuestro dominio quirinux.org en lugar del quirinux.ga que veníamos utilizando. Los usuarios de Etertics 12.0 necesitarán modificar su configuración de sources ya que dicha distribución instala y actualiza su centro de software, linuxmint, desde el repositorio de Quirinux.
Imagen de la sección «Q» de nuestro nuevo repositorio.
Nuevo hardware de servidor
Hemos actualizado nuestro Intel Core 2 Duo 1GB RAM, a un Intel i7 32 GB RAM. Además, hemos cambiado nuestra conexión de 300mb coaxial IP dinámico a 300mb fibra IP estático con miras a ofrecer un mejor servicio de desarga de nuestras ISO -cuando sean liberadas- además de, en un futuro, ofrecer servicios web a un precio razonable.
Estas mejoras fueron posibles gracias al reciclaje tecnológico y el ahorro personal.
La descarga de las ISO de Quirinux Pro y General seguirán siendo libres y gratuitas. Aunque el desarrollo y mantenimiento del proyecto requiere mucho tiempo y, ya sabemos: el tiempo es dinero.
Dicho esto, recordad que ¡Se aceptan donaciones!
Cómo colaborar
Puedes colaborar con el proyecto ya sea difundiendo, desarrollando, compartiendo o redactando manuales, tutoriales, participando en el foro, etc. También puedes donarnos hardware que ya no utilices o incluso dinero, que será invertido en el proyecto. Toda contribución será agradecida en este blog. Entérate como participar enviándonos un correo a: contacto@quirinux.org
Los reportes mensuales, que antes publicaba en el antiguo foro, encontraron un nuevo sitio. Este blog y el nuevo foro son novedades en apariencia sencillas, aunque la mayor parte del trabajo estuvo del lado que no se ve: el rendimiento.
El nuevo foro de Quirinux, reescrito desde cero, con el foto puesto en la UX.
Todo esto funciona en un servidor propio de Quirinux, lo que también es novedad.
¿Lanzamientos?
Ya está casi lista la tan esperada -y demorada- versión definitiva de Quirinux, que tendrá dos ediciones:
Quirinux Pro: Con todos los paquetes de animación, dibujo y edición de video.
Quirinux General: Con todas las ventajas de usabilidad de Quirinux aunque destinada a usuarios no especializados.
Ambas, basadas en Debian, funcionarán con el repositorio de software propio de Quirinux (además del de Debian). Este repositorio incluye paquetes que no suelen estar disponibles en formato nativo .deb en otras distribuciones, como el programa Storyboarder que -de manera oficial- sólo se consigue en paquete .appimage. Empaquetarlo en .deb, para Quirinux, favoreció a su rendimiento.
Una de las grandes novedades que va a incluir Quirinux es la compatibilidad con cámaras DSLR a la hora de trabajar en Stop Motion profesional, de la mano de Tahoma 2D (basado en Open Toonz). He colaborado en el diseño de su pestaña de Stop Motion y estoy muy contento porque, luego de explicarles con detalle a sus desarrolladores cómo debe funcionar una herramienta de referencia para dibujar escalas con intervalos de aceleración y desaceleración, ¡lo han conseguido!. Motion Path dota a Tahoma 2D de una herramienta similar a aquella tan utilizada por los usuarios de la opción de software privativo Dragonframe(increment editor).
Me habría gustado liberar la nueva ISO y el sitio web como regalo de navidad 2022, aunque todavía falta un poco.
Algunos agradecimientos
En este punto es mucha la gente que ha colaborado con el proyecto y la lista es extensa. Para ir empezando, hoy, quiero a gradecer a:
Thomas Gaya por diseñar el nuevo logotipo
Leonardo Besingor: un hombre fundamental en este proyecto, acaso quien más lo difundió en decenas de charlas, entrevistas y festivales de animación.
Javier Obregón y Pablo López, del proyecto Etertics, por su asesoramiento y apoyo constante.
Piero Prioetti, autor dePenguin Eggspor las mejoras incorporadas al instalador.
Patri Menghi, por incluir a Quirinux en los posters de su cortometraje ganador en India «A.G.U.A».
Gustavo Deveze, Gustav González y Geri Ratcliffe por el apoyo constante.
Gracias también a mi esposa, Noe Gerbaudo, por su paciencia y por estar ayudándome a remodelar mi estudio de animación, en donde espero -al igual que tanta gente- comenzar a utilizar el nuevo Quirinux cuanto antes.
¿Te gustaría colaborar con el proyecto?
Se aceptan donaciones de dinero y hardware. Si tienes equipos informáticos en desuso, puedes ponerte en contacto conmigo: cmartinez@quirinux.org
Lo recibido será utilizado pura y exclusivamente para este proyecto y lo que haga con él sera anunciado en este mismo blog, junto con el nombre se quien lo haya donado (salvo que se me indique lo contrario).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.